- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »
Scan to BIM is not CAD to BIM!
Hoy os contamos brevemente nuestra experiencia Scan to BIM para la digitalización de activos:
Durante los 2-3 últimos años hemos #digitalizado mediante escáner láser y nubes de puntos más de 500.000 m2 de edificios industriales, logísticos, centros comerciales #retail e históricos patrimonios, trabajando indistintamente con FARO Technologies y Leica Geosystems part of Hexagon y sus #softwares: #scene, #register360.
Esta amplia experiencia nos ha proporcionado una capacidad de ejecución única y, lo que hemos aprendido es que estos procesos de escaneado y su posterior #modeladoBIM requieren de una preparación y un estudio del #proyecto mucho más amplio y complejo que cualquier otro, así como de un equipo de personas comprometido y muy diverso en funciones/aptitudes.
El objetivo final es el modelo digital BIM del edificio con sus condiciones actuales, pero el proceso debe considerarse completamente para aumentar el valor todas las fases de la actuación, ahorrando tiempos y eliminando errores, y que esto repercuta en el cliente.
Nubes de puntos de más de 3.500 posicionamientos (a color) o modelos de más de 300.000 m2 te hacen replantearte una serie de cuestiones. Como resultado, las hemos resumido en 10 notas a tener en cuenta para cuando os toque hacerlas a vosotros:
- Hace falta conocimientos en PRL (la toma de datos en campo es un trabajo físico y se debe estar muy atento). Hay que estar en forma porque harás algunos km al día con el escáner! 😉
- Debes estudiar el funcionamiento del lugar a escanear (horas de máximo/mínimo ruido, zonas de trabajo con maquinaria, zonas de paso de personas…).
- Conocer las situaciones/zonas especiales: Salas de máquinas, zonas de frío industrial, salas de calderas, salas de riesgo eléctrico, etc. Y los EPIs necesarios así como los condicionantes del uso del propio aparato electrónico en estas zonas.
- Hardware: Usar Faro, Leica, Dron.. cada una tiene sus posibilidades y técnicas. La información que devuelve es totalmente distinta y necesitarás saber de todos… Ah, por cierto, necesitarás muy buenos equipos en la oficina para procesar toda la información captada.
- Software y aplicaciones: Puedes acabar en Recap (software para nubes de puntos), pero el potencial no está ahí.. recuerda que puedes tener archivos muy pesados.
- Programación: La necesitarás cuando el proyecto/proceso se complica… y créenos, que se complica.
- Logística. Desplazar a un equipo de personas con todos los PCs y escáneres a un lugar u otro durante varios días/semanas requiere de planificación y previsión.
- Procesos. Definir un flujo de trabajo ágil que todo el mundo del equipo comprenda y realice diariamente con el escáner conseguirás no dejarte zonas sin escanear. Tomar cada día a final de jornada para registrar las zonas realizadas y los problemas o inconvenientes acaecidos.
- Entregables. Definir los entregables no es solo definir el formato. Necesitarás saber la infraestructura que tiene el cliente y que usará posteriormente. También como los usos BIM posteriores y como se van a utilizar los mismos. ¿Has pensado como vas a compartir los 100 gigas de las nubes de puntos?
- Colabora. En proyectos de esta entidad y tamaño necesitarás apoyo del cliente. Y, como no se puede saber de todo, de otros proveedores de servicios o empresas especializadas en cada ámbito.
Conclusión:
Modelar tomando como referencia una nube de puntos es un proceso que puede acabar siendo más lento que modelar desde CAD. Pero los beneficios son obvios, ya que se tiene una fuente de información actualizada y real, con máximo detalle.
En estos años hemos visto como el sector #AECO ha aprendido y mejorado en este ámbito y ya es capaz de diferenciar y valorar una buena toma de datos y un buen registro así como el modelado y la coordinación para el uso de los modelos BIM, es un primer paso en la digitalización del mismo y esperamos estar en los siguientes..
Si necesitas #scantoBIM para tener tu edificio digitalizado y no quieres tirar el dinero en nubes de puntos sin color, sin coordenadas o con zonas de sombras: ¡contacta con nosotros en info@atbim.es!
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »