- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »
Beneficios del uso de PowerBi y BIM en fase de diseño y ejecución:
¿En BIM cómo…
- afrontamos la toma de decisiones en un entorno cambiante como es el del diseño y construcción de proyectos?
- aportamos certidumbre con BIM al responsable que tiene que tomar las decisiones?
- transmitimos la información que nuestros modelos contienen, de la forma más clara y sencilla? ¿Podemos trabajar solamente con planos y tablas?
1. Visualización en tiempo real:
Al combinar BIM con el análisis y visualización de datos, se desbloquean oportunidades significativas para mejorar la toma de decisiones, optimizar la eficiencia y llevar a cabo proyectos con mayor éxito. En este post, exploraremos cómo la combinación de herramientas BIM y PowerBi que usamos en nuestro día a día en ATBIM Building Engineering.
![](https://atbim.com/wp-content/uploads/2023/08/Gestion-de-incidencias.jpg)
2. Análisis detallado del dato:
La integración de datos necesita de un primer análisis de calidad (ordenados, filtrados y clasificados..), y PowerBi nos brinda la capacidad de realizar estos análisis de manera más profunda y detallada. Así, los usuarios pueden investigar aspectos específicos como el uso de materiales, parámetros específicos, fases, organización del modelo, etc.
Al analizar estos datos de manera integral, se pueden identificar áreas de mejora, optimizar diseños y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real para lograr un rendimiento óptimo del proyecto.
![](https://atbim.com/wp-content/uploads/2023/08/pbi.png)
3. Detección temprana de conflictos:
La metodología BIM ya es conocida por su capacidad para detectar posibles conflictos y problemas en las etapas de diseño y planificación. Pero crear visualizaciones en PowerBi, que resalten estos posibles conflictos, permite a los equipos abordar los problemas. Antes de que se conviertan en costosos obstáculos durante la construcción.
¿Y si damos un paso más? ¿si los relacionamos con el coste de ejecución? ¿si lo relacionamos con parámetros de zonas o espacios? ..
Gestionar la información centralizada en PowerBi tiene estas ventajas: todo es relacionable a nuestro modelo, sin sobrecargarlo y sin laboriosas matrices de interferencias que nunca convencen a todo el mundo.
Estos desarrollos que proponemos desde ATBIM aportan libertad y dan la posibilidad de que cada agente pueda combinar lo que quiera y como quiera en función de sus intereses de negocio.
![](https://atbim.com/wp-content/uploads/2023/08/pbi2.png)
4. Monitoreo de progreso y presupuesto:
El seguimiento del progreso del proyecto y la gestión del presupuesto son fundamentales en el sector AECO. PowerBi puede tomar datos de avance del proyecto generados por la metodología BIM y convertirlos en gráficos y tableros intuitivos. Esto permite a los gerentes de proyectos supervisar el progreso en tiempo real, identificar retrasos potenciales y tomar medidas correctivas para mantener el proyecto en el camino correcto.
Aparte del tiempo real, algo más real todavía, es vigilar los cambios existentes en el presupuesto y sus consecuencias. Para ello, tenemos ¿una copia del anterior? ¿Vamos abriendo y cerrando? Mejor un histórico de los presupuestos en el mismo panel, por versiones, donde podamos comparar a golpe de clic cómo evoluciona nuestro presupuesto, ¿no?
![](https://atbim.com/wp-content/uploads/2023/08/pbi3.png)
5. Comunicación efectiva:
Estos paneles de mando facilitan la comunicación entre agentes mediante datos complejos, proporcionando información accesible para todas las partes interesadas.
En el sector AECO, la mayoría de los problemas son de comunicación. Por eso, mejorar la comunicación es mejorar el proyecto. Y estos informes y visualizaciones generados mejorar este proceso porque pueden ser compartidos con los clientes, contratistas y otras partes involucradas en el proyecto.
Esta comunicación efectiva mejora la comprensión mutua y reduce la posibilidad de malentendidos, lo que a su vez conduce a una colaboración más fluida y a resultados finales más satisfactorios. Una vez creados paneles de información y gestión de proyecto, tras instar a todos los agentes a su utilización y comprobar su efectividad, llegó el momento de que hablen los datos no nosotros. Una imagen vale más que mil palabras (o correos electrónicos).
![](https://atbim.com/wp-content/uploads/2023/08/pbi4.png)
En resumen, esta combinación de herramientas y tecnologías basadas en información (PowerBi y la metodología BIM), nos permiten aumentar el potencial de los datos generados por todos los agentes en un proyecto para ahorrar tiempo y dinero mejorando la toma de decisiones.
Desde ATBIM podemos lograr proyectos más eficientes, rentables y exitosos en última instancia. ¿Te lo crees o eres nuestro próximo reto?
«La información es la moneda del siglo XXI y aquellos que no la controlan, estarán en desventaja.» – Peter Sondergaard
Si quieres saber más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@atbim.es
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »