- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »
Uso y aprovechamiento de BIM en obra con ACC
1. ACC – Introducción
Llega el momento de remangarse para construir lo que hemos diseñado. Buscamos aprovechar todo el desarrollo de proyecto BIM y la información generada para ahorrar dinero en la obra, y, recordemos que la obra es ese pequeño mundo donde todo es para ayer, o donde la comunicación de incidencias se traduce en cadenas de email que te dejan sin scrol.
Desde ATBIM, normalmente, planteamos el uso de ACC para que la colaboración entre agentes se produzca, pero, como cualquier proceso y herramienta nueva, se necesita cierta implicación de los mismos en su uso y mantenimiento.
![](https://atbim.com/wp-content/uploads/2024/03/autodesk-construction-cloud-logo.webp)
Sus múltiples aplicaciones y beneficios son conocidos por todos… a nosotros lo que más nos gusta es el uso de ACC para comunicar los cambios e incidencias del proyecto.
La mayoría de problemas de una obra se producen por problemas de comunicación con incidencias y cambios.
2. Datos a la nube, digo.., a la obra.
Llevemos la información al lugar donde se construye y evitemos el uso del papel. Gestionemos con BIM.
En primer lugar, creamos el proyecto, donde se almacenará toda la información del mismo, y se añadirán los integrantes que participarán en el proyecto, tanto internos como externos a la empresa.
![](https://atbim.com/wp-content/uploads/2021/05/2021-05-13-10_26_39-Window.png)
En caso de no tener cuenta en ACC, al añadir al proyecto con el correo electrónico, llegará a los integrantes un correo donde podrán registrarse y acceder al proyecto.
![project admin BIM 360](https://atbim.com/wp-content/uploads/2021/05/2021-05-13-10_31_42-Window.png)
La interfaz de proyectos es completamente editable, generando las carpetas y subcarpetas según el CDE que cada proyecto o empresa necesite.
![Document Management BIM 360](https://atbim.com/wp-content/uploads/2021/05/2021-05-13-10_39_01-Window.png)
A ACC se pueden cargar archivos de todas las extensiones como .PDF, .JPG, .SAT, .IFC, etc… lo que nos facilitará su integración en la obra con los integrantes del proyecto que pueden trabajar con innumerables softwares distintos, desde programas de calculo como TEKLA y CYPE, hasta programas de diseño como pueden ser REVIT, SKETCHUP…
Consejo: Publiquemos siempre modelos con planos, así facilitamos la incorporación de ACC permitiendo a los técnicos tener modelos y planos en el mismo lugar.
3. ACC – Crear flujo de trabajo colaborativo
ACC ofrece la posibilidad de crear flujos de trabajo entre integrantes de proyecto o entre empresas con el fin de minimizar o extinguir los grandes hilos de correos sobre cambios o actualizaciones en los modelos.
![BIM 360, crear flujo trabajo colaborativo](https://atbim.com/wp-content/uploads/2021/05/2021-05-13-11_53_31-Window.png)
Establecemos la aprobación del flujo de trabajo, en tantos pasos como sea necesario y por los agentes que consideremos que deben estar incorporados y registrados en la plataforma
![flujo trabajo aprobación](https://atbim.com/wp-content/uploads/2021/05/1.png)
Debemos rellenar el flujo con los integrantes y agentes que deberán, tanto revisar como cambiar y/o aprobar las solicitudes de información.
![Ficha a rellenar de flujo de trabajo](https://atbim.com/wp-content/uploads/2021/05/2021-05-13-11_55_33-Window.png)
Una vez completada la información, procederemos a la revisión de los documentos o modelos accediendo al apartado de Document Managment, donde previamente hemos generado el CDE y hemos cargados todos los archivos del proyecto.
Abrimos los planos, comenzamos con la revisión de información y… ¡VAYA!, hay cambios no aplicados en modelos o no ha llegado la información.
4. ACC – Proceso de trabajo para gestión de incidencias
Procedemos a generar las nubes de revisión:
- Entramos en el apartado de Marcas de revisión.
- Hacemos todas las marcas que necesitemos, anotaciones, flechas, cotas… que ayuden a entender lo que queremos remarcar. IMPORTANTE “Nunca estamos editando el archivo nativo, todas las anotaciones quedarán reflejadas en BIM360”.
- Antes de guardar la marca de revisión, deberemos marcar si queremos que la nube de revisión sea pública (solo para integrantes del proyecto) o privada (estamos haciendo marcas de revisión, pero todavía no hemos terminado y continuaremos más tarde, por lo que solo aparecerá al creador).
- Guardamos marcas de revisión.
![Generación de nubes de revisión](https://atbim.com/wp-content/uploads/2021/05/2021-05-13-12_05_21-Window.png)
Una vez completadas todas las marcas de revisión necesarias en los modelos y planos, procedemos a enviarlas a revisión a los agentes encargados de ellas.
![enviar documentación para revisión](https://atbim.com/wp-content/uploads/2021/05/2021-05-13-12_20_47-Window.png)
Primero seleccionaremos el flujo de trabajo que hemos creado previamente, y ponemos un nombre a la revisión que sea descriptivo.
Podemos agregar todos los documentos que tengan marcas de revisión y consideremos que son necesarios que lleguen a los agentes incorporados en el flujo de trabajo.
![datos para enviar revisión](https://atbim.com/wp-content/uploads/2021/05/2021-05-13-12_21_55-Window.png)
Completado este ultimo paso, llegará un correo instantáneo a la persona seleccionada que quedará avisada.
De la misma forma, cuando estas revisiones hayan sido solucionadas y respondidas, al agente que haya generado la revisión, recibirá la respuesta vía email.
5. ACC – Conclusión
Todos hemos recibidos planos de CAD con versiones anteriores, modelos que llegan a la obra desactualizados, hojas Excel de control que han quedado en el olvido, infumables cadenas de email…
Desde ATBIM, creemos que establecer un correcto flujo de comunicación y trabajo colaborativo en la obra es fundamental pues, simplifica los procedimientos y se estandarizan los procesos de comunicación, quedando todo reflejado y trazado contra el proyecto y los distintos modelos de información de edificios.
Para más info sobre el mundo del «BIM y la obra» podéis visitar los siguientes post «Usos, beneficios y madurez» y «Dificultades y soluciones a partir de 5 frases escuchadas en obra«
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »