INSTRAM y Revit: Flujo entre software y empresas

Hoy venimos a hablar de Instram y Revit. Y para ello queremos enseñaros uno de los trabajos y proyecto de mayor envergadura en los que estamos trabajando últimamente. Se trata de la realización de un proyecto de obra civil de una extensión de 142 kilómetros. Un proyecto cuyo objetivo consiste en realizar una mejora en el firme existente, creación de nuevos puntos de enlace, generación de nuevos tramos de doble vía y colocación de una nueva señalización y sistemas de saneamiento.

Imagen de uno de los sectores modelados
Imagen de uno de los sectores modelados

Nuestro trabajo principalmente ha estado centrado en realizar el nuevo saneamiento, nueva señalización y la realización de auditorías de revisión de diferentes tipos de modelo. Para lo cual nos hemos servido de los softwares Revit y Power Bi.

SANEAMIENTO

La tarea fundamental en esta disciplina, ha estado centrada en la realización de diferentes ODT (Obras de Drenaje Transversal).

Para ello, sirviéndonos de Revit, se han creado diferentes familias paramétricas, que se han insertado en los modelos de las diferentes ODT existentes para su posterior coordinación en un modelo federado con el resto de las disciplinas que componen la obra civil.

Obra de drenaje transversal colocada en el proyecto
Obra de drenaje transversal colocada en el proyecto

SEGURIDAD VIAL

Esta disciplina ha resultado ser en la que más tiempo hemos invertido. En esta disciplina hemos creado diferentes familias de Revit para cada una de las señales necesarias a colocar.

En ellas, hemos creado una serie de parámetros requeridos por nuestro cliente que permitan en un futuro, una mejor adaptación al firme del proyecto, el cual se encuentra en constante actualización.

Familia de señal con parámetros requerido
Familia de señal con parámetros requerido

Una vez realizadas las diferentes familias, la tarea fundamental, ha consistido en colocar estas señales en el firme y barreras del proyecto. Creados con Instram, de acuerdo con las normas viales requeridas y sirviéndonos de los parámetros creados anteriormente.

Diferentes familias de señales colocadas en el diseño geométrico
Diferentes familias de señales colocadas en el diseño geométrico

AUDITORIA

Este último punto, se trata del apartado más interesante de este post sobre Instram y Revit. Nuestro cliente tenía la necesidad de revisar una serie de modelos que le llegaban de otros proyectistas externos. Para ello se servía de una tabla Excel en la cual realizaba un checklist para comprobar que sus requerimientos quedaban satisfechos.

Nuestra propuesta consistió en realizar una auditoría a través del panel de mando de Power Bi. El fin era obtener una visión global y comprobar la viabilidad actual de los diferentes modelos de una manera más visual.

Del mismo modo esta auditoria nos permitía comparar los diferentes modelos a revisar de manera conjunta. Y además, realizarlo de manera automática sin que sea necesario la revisión de cada uno de los diferentes apartados de manera manual.

Por último, también nos aseguramos la comprobación de todos y cada uno de los parámetros que presenta el proyecto asegurándonos de una revisión pormenorizada de los mismos.

Panel auditoria modelos realizado con PowerBi
Panel auditoria modelos realizado con PowerBi

CONCLUSIÓN

Como consecuencia al trabajo que se esta realizando, se establecen dos claras conclusiones.

La primera radica en la potencia del trabajo en BIM. Trabajar de este modo nos ha permitido en primer lugar, comprender el entorno y el proyecto a todos los especialistas que trabajamos en él sin ser necesaria una gran cantidad de información en el detalle gráfico.

Este trabajo en BIM también nos ha permitido dotar al modelo de una gran cantidad de información que posteriormente será de gran utilidad durante el desarrollo de la obra, como son las mediciones. Del mismo modo, también nos permite anticiparnos a los problemas futuros que puedan aparecer en obra gracias a esta construcción digital previa.

La segunda conclusión nos permite poner el valor la potencia de la programación y los automatismos. Estos nos han permitido realizar una auditoría detallada y pormenorizada de cada uno de los modelos a analizar, asegurándonos que no queda ninguno de los elementos sin revisar.

Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros en info@atbim.es

Deja un comentario