Auditoría de modelos BIM

Para promover la inversión en la aplicación metodologías BIM, es imprescindible garantizar las ventajas del uso de modelos durante el desarrollo del proyecto , tales como el ahorro económico y de tiempo en la gestión del proyecto.

Por ello, cada día más, se requiere de procesos de auditoria que permitan a los diferentes agentes asegurar el potencial BIM de los modelos en los traspasos de información entre las diferentes fases.

¿Por qué realizar una auditoria BIM?

El ciclo de vida de un modelo BIM es muy amplio, abarcando desde la fase de diseño del proyecto hasta la fase de mantenimiento y operaciones, y, por último, su desmantelamiento o demolición.

Por ello, es importante el aseguramiento de la calidad de la información que va a traspasarse, ampliarse o modificarse , dentro de nuestros modelos BIM durante todas estas fases.

Hay que tener en cuenta, que además de cumplir con las normativas municipales o los requisitos del proyecto, la información tiene que adaptarse a las propias normas y especificaciones definidas en el documento de colaboración BIM entre los agentes – el BIM Execution Plan o BEP-.

De todo ello deriva la importancia de mantener siempre actualizada y revisada la información de los proyectos mediante la aplicación de diferentes tipos de auditorías periódicas:

Tipos de auditoría

El aspecto más importante de un buen Plan de Auditoria es que se  adapte a los requerimientos propios de cada proyecto y, que  asegure la consistencia consistencias del análisis durante el desarrollo de todo el proyecto.

La realización de auditorías permite al gestor de la información la obtención de una visión global del estado y la viabilidad actual del modelo. Para ello, debe apoyarse en herramientas de visualización que permitan para el análisis y el control de la información. A continuación, se muestran varias de estas herramientas desarrolladas como cuadros de mando por ATBIM, en función del tipo de auditoria:

Cuadro de mando de Auditoría para cumplimento de estándares en modelos BIM

Cuadro de mando de Auditoría de control  de calidad y mediciones de elementos contenidos en modelos BIM.

Cuadro de mando de Auditoría de coordinación y revisión de interferencias sobre test de colisiones realizados entre diferentes modelos.

¿Quién realiza las auditorías?

Los procesos de auditoria deben realizarse de forma periódica y en paralelo con el desarrollo del modelo. Este proceso de seguimiento del control de calidad interno suele recaer sobre el Coordinador BIM de cada equipo. También es cierto, que el desarrollo de las herramientas necesarias, o las auditorias generales en los traspasos de información entre diferentes fases del proyecto, suelen ser tareas complejas que en muchas ocasiones necesitan del soporte de un equipo externo experimentado en estas tareas.

Desde ATBIM, como “Gestores en la digitalización de la información y de procesos, en el desarrollo y aplicación de metodología BIM” certificados por la Norma ISO 19650, nos hemos especializado en el desarrollo de herramientas de visualización que nos permita realizar estas auditorias de una manera rápida, eficaz y ajustadas a las necesidades de cada proyecto.

Si necesitas realizar una auditoría de modelo, necesitas más información, o quieres comentarnos algo al respecto, no dudes en contactarnos.

Deja un comentario