- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »
Modelado BIM de Armadura: Estructura de zapata para Aerogeneradores
Habitualmente leemos post, blogs y artículos donde se habla del modelado de armaduras, pero ninguno centrado en elementos estructurales que no tengan formas habituales. En ATBIM trabajamos en proyectos de Aerogeneradores BIM asiduamente y en este post explicamos un caso peculiar. Se trata de una zapata aislada donde os explicaremos las técnicas para poder modelar armaduras, para cualquier tipo de zapata. Eliminando la equivocada idea de que no se puede hacer con Revit.
Las formas “atípicas” en Revit necesitan ser tratadas de forma distinta a la hora de armar a la que estamos acostumbrados by default. Aunque en el fondo e internamente para el programa sea lo mismo, debemos considerar su geometría desde un punto de vista holístico y estudiarla a fondo desde los distintos puntos de vista.
En este caso en concreto, se trata de una zapata en forma de cono piramidal. Con hormigón de limpieza y base rectangular para dar cabida a las canalizaciones necesarias.
Primero se ha generado la familia de cimentación paramétrica (esto consideramos que no tiene mucho más interés para un usuario de nivel medio de Revit). Y, después, sus armaduras.
¿Cómo se modelan este tipo de armaduras en Revit?
Al principio podemos pensar que de igual manera que una zapata convencional, pero lo cierto, es que no. Revit tiene problemas importantes para entender los “anfitriones” que no son cubos o formas rectas. Por lo tanto, y en este caso, se deberá realizar la forma de la armadura manualmente mediante “Sketch Rebar”. Aunque esto al principio puede dar una idea equivocada de mayor trabajo, lo cierto es que no es así.
Si se aprende a trabajar con vistas en mosaico (vista en sección, planta y 3D), todo el trabajo y esfuerzo se reduce a la mitad, ya que el usuario se podrá mover libremente por todas las vistas de forma rápida.
El paso más importante, radica en tener la idea de que todas las formas diferentes de armados se moldearán en sección. Y a partir de ahí, se realizará la forma circular mediante matrices, teniendo en cuenta simetrías y posibles similitudes. En este caso en concreto, se trata de una zapata, simétrica en cuadrantes.
Para finalizar el trabajo, y proporcionar un buen uso de la herramienta de armadura, se debe realizar y modificar las opciones de visibilidad. Por defecto, se debe tener en cuenta que las armaduras solo son visibles en las vistas que se modelan, para evitar el peso excesivo del modelo. Por esta razón se han creado vistas específicas 3D para añadir filtros y opciones específicas. En general, en este caso, nosotros trabajamos con numeración de barras, utilizando un parámetro específico que afectaba a estructural rebar para poder filtrar.
En siguientes post, continuaremos explicando el proceso, indicando como se ha generado una definición de Dynamo para la modificación automática de las dimensiones a partir de Excel.
Si tienes alguna duda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: info@atbim.es
Por Andrea Gracia, BIM Coordinator en ATBIM.
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »