¿Renderizas con Revit? Prueba estas alternativas, Actualizado a 2022

No cabe duda de que Revit es toda una revolución en los despachos de arquitectos e ingenieros, aquellos quienes lo prueban lo suficiente se vuelven adictos a la comodidad que BIM aporta y entra en primera instancia por los ojos al transformar todo el flujo de trabajo bidimensional de la vieja escuela a un nuevo mundo tridimensional donde puedes ver crecer tu proyecto y obtener muchísima información de "manufactura" a la hora de presupuestar, planificar y analizar el modelo

 

Autodesk ha estado muy acertada a la hora de incluir un motor de renderizado por ray tracing en Revit, permitiéndonos obtener visualizaciones muy precisas, sin embargo, alcanzar resultados fotorrealistas en determinadas circunstancias puede resultar muy tedioso o sencillamente imposible: Revit está pensado para traer un motor de render accesible al usuario medio. pero una vez empieces a tomarte un render en serio frecuentemente te tocarán tareas como mapear materiales (Colocar el archivo jpg en 2D en superficies 3D en cristiano) o adaptar luminarias (Más orientadas a trabajar con MEP que a las infografías) conformarse con un sistema de luz diurna bastante limitado o imposibilidad de utilizar eficientemente objetos 3D con alto nivel de detalle sin emplear RPCs, sobrecargando el proyecto e impidiéndonos movernos con fluidez por el viewport. Además, si la escena es grande o compleja probablemente derive en eternos tiempos de render.

 

No digo que no puedan obtenerse buenos resultados con el motor de render por defecto de Revit, bajo determinadas circunstancias se puede obtener muy buenos resultados. pero si quieres los mejores resultados siempre, debes dejar Revit únicamente para BIM y buscarte otro método para renderizar. ¿Y cuales son esas alternativas?

Vray para Revit

Después de meses interminables en fase beta los chicos de Chaosgroup han publicado recientemente la versión comercial de Vray para Revit que mejora con creces la calidad y los tiempos de render que ofrecen los motores por defecto e incluso permite añadir los materiales estandard de vray lo cual es una pasada por que pone a tu disposición una biblioteca gratuita de miles de materiales de muchísima calidad así como un sistema de iluminación muchísimo mas realista, especialmente si empleamos HDRIs. así como el material Vray fur con el que podremos hacer cesped muy convincente.

Novedades 2019

Vray permite trabajar con Vray Proxies, los cuales nos permiten colocar en todo el proyecto objetos sin sobrecargar el modelo, estos objetos únicamente entrarán en escena cuando hayamos clicado el botón render.

Sketch Up

Sketup suele generar opiniones muy divididas: como programa base es muy simple, sin embargo, combinado con Vray puede obtener imágenes estáticas tan buenas como cualquier programa de esta lista, también recibe todas las ventajas de vray para revit, además de la ventaja de poder editar la geometría en un programa de 3D "auténtico". Un desventaja es la integración con Revit. para escenas pequeñas no hay problema asignar los materiales pero en cuanto las escenas se vuelven complejas reasignar los materiales puede ser excesivo. Para solucionarlo existen plugins como Simlab SketchUp Importer for Revit que nos facilitarán tal tarea.

Cinema 4D

Cinema 4D aunque desconocido en el sector, C4D es un excelente programa de 3D que tiene de todo, buen motor de Render sin depender de Vray (que también está disponible) muy buenas bibliotecas de materiales, modulos de escultura y pintura que rivaliza con el mismísimo zbrush, y por encima de todo una interfaz de usuario muy accesible que hace que la curva de aprendizaje a pesar de que es potentísimo. Esto hace que sea muy utilizado por diseñadores gráficos y con proyectos de motion graphics. La desventaja, como con sketch up, dependes de plugins para organizar apropiadamente los materiales de la escena, en este caso se llama Revit to Cinema 4D.

 

3Ds max

En el pasado Rey indiscutible del 3D para infoarquitectura, además se integra bastante bien con Revit e importa luces, cámaras y materiales. Sin embargo,  3Ds Max es duro de aprender, la interfaz está muy anticuada y le pesan los años a pesar de que en 2017 le hicieron un pequeño lavado de cara. la cantidad de opciones abruma al principio. además, algunas de sus funcionalidades mas esenciales para infoarquitectura dependen de plugins y complementos de terceros por lo que prepara la cartera.

 

Su mejor motor de render por defecto es Mental Ray (Tiene algún otro que ni siguiera son dignos de mención) y consigue resultados de gran calidad. no obstante buena parte de los plugins de terceros requieren de Vray, que tiene un inconveniente es recomendable (Aunque no obligatorio) sustituir materiales, luces y cámaras nativas de 3Ds Max por las que Vray te ofrece, además está Vray RT que al contrario que los motores de render anteriores, renderiza por medio de la GPU en lugar de la CPU.

Otra ventaja destacable de 3Ds Max es que puedes sincronizar cambios con el modelo Revit de un modo bastante eficiente, de modo que, puedes volver atrás a re aprovechar las ventajas de Revit en el modelado sin destruir los cambios en la geometría que has generado.

Novedades 2019

Autodesk ha introducido desde 3Ds Max 2018 una nueva funcionalidad para la programación visual con nodos llamada Max Creation Graph que vendría a ser el equivalente a Dynamo dentro de Revit. Una utilidad de esta herramienta en visualización arquitectónica sería en la posibilidad de automatizar la colocación de objetos en escenas complejas.

 

Lumion

Muy conocido como motor de render en tiempo real,  sorprende por su simplicidad y facilidad de uso nada mas abrirlo, tan sencillo como para exportar la escena de Revit y poblarla por medio de la biblioteca de objetos que Lumion nos ofrece, pero si examinamos los resultados con más detenimiento nos daremos cuenta de la imprecisión de las sombras y reflejos en comparación con motores de CPU como Vray y es que estamos ante un "motor de videojuego" que en determinadas escenas puede conseguir resultados muy similares a un motor de render por ray tracing.

 

Este motor de Render destaca a la hora de crear animaciones pudiendo renderizar en minutos lo que a por ray tracing le llevaría días o semanas. Para muchos su gran inconveniente son los requisitos de hardware ya que requiere de una tarjeta gráfica potente.

 

Otra desventaja es que aunque funciona realmente bien en exteriores diurnos, con escenas interiores y nocturnas es mas complicado obtener resultados a la altura de un motor de render por ray tracing. También hay que tener en cuenta que hay ciertas limitaciones a la hora de poblar con objetos y, aunque la animación básica es muy fácil de obtener, en ciertas secuencias pueden volverse muy complicadas.

Novedades

Desde la incorporación de lumión 7 se han visto importantes mejoras en la calidad del renderizado obteniendo imágenes muy convincentes que en determinadas condiciones "casi" pueden confundirse con imágenes obtenidas por raytracing, esto es por que para los render con calidad producción, Lumion emplea una técnica de renderizado que combina real time con ray tracing. ademas de ampliar la ya de por si buena colección de efectos "fotográficos" muy accesibles sin entrar en configuraciones complicadas como en otros métodos.

 

Artlantis

En la misma linea que Lumión esta Artlantis, renderizado por GPU pero en este caso no es en tiempo real y lo hace más accesible en términos de hardware. Buena integración con Revit y bibliotecas para empezar. Al igual que Lumion y Twinmotion es una buena opción para quien necesita resultados rápidos y no puede invertir el tiempo en formarse en programas mas complejos.

 

Unreal engine

Desarrollado por Epic Games (los creadores de Fornite), UE se posiciona como un referente a seguir, como muchos sabrán es un motor de videojuego que con el hardware adecuado puede conseguir maravillas, aún así es menos exigente que Lumion (En escenas básicas y/o bien optimizadas) y hay disponibles muchas bibliotecas de los llamados unreal assets con los que podrás montarte tu propia aventura.

 

UE puede conseguir resultados superiores a otros programas realtime, aunque obviamente siempre estará por debajo de la precisión de un motor de Render por raytracing, a la hora de hacer recorridos virtuales y experiencias interactivas que puedes programar al detalle. Además Unreal se paga con un sistema de royalties que a efectos de infoarquitectura es "gratis" siempre que no vayas e empaquetar videojuego, en cuyo caso el precio supone el 5% de los ingresos brutos de este.

Tiene desventajas como todo, la principal está en el workflow para importar desde Revit que puede resultar intimidante para gente que viene de otras industrias como BIM, particularmente en proyectos de cierto tamaño. Requiriendo también de pasar por programas "puente" para hacer UV Unwrapping, corregir ciertos mapeados y arreglar geometría.

 

Otro problema está en la optimización, la mayoría de modelos 3D que se encuentran en internet están planteados para efectos visuales VFX y no para videojuegos lo que deriva en poligonaciones altas y texturas pesadas requiriendo de un hardware potente para mover ciertas escenas. Esto es aún mas necesario si estamos desarrollando escenas de infoarquitectura para plataformas móviles o para realidad virtual donde mantener una mínima tasa de cuadros por segundo es vital para obtener una buena experiencia de usuario.

 

Novedades 2019

Unreal Engine es uno de los programas que mas rápidamente se está desarrollando y adquiriendo nuevas funcionalidades, algunas de las mas destacadas en infoarquitectura son:

 

Epic Games lleva desarrollando desde 2018 un nuevo workflow para importar assets a Unreal llamado Datasmith que simplifica enormemente la conversión de assets desde múltiples formatos en muy pocos clics y con "bastante" optimización y sin pasar por programas intermedios. Y este workflow no es solo para Revit, sino que además permite convertir escenas de multitud de programas de 3D como escenas en 3Ds Max con materiales Vray, traduciendo estos materiales a los materiales de Unreal con una "elevada" tasa de éxito.

 

Recientemente, Chaos Group, creadores de Vray, han terminado la beta de Vray para Unreal, permitiendo no solo el renderizado por raytracing con este popular motor de render, sino que además nos facilita la conversión de escenas Vray de otros programas compatibles, pudiendo sustituir a Datasmith en ciertos casos.

 

Con el lanzamiento reciente por parte de Nvidia de tarjetas gráficas para consumo con tecnología raytracing, Unreal se a actualizado para integrar esta tecnología que es capaz de renderizar en tiempo real (o casi) reflexiones, refracciones, oclusión ambiental o iluminación global. permitiendo mejorar la precisión física de los renders desde Unreal

YouTube video

 

Unity

Junto con Unreal Engine son actualmente los dos motores de videojuegos mas populares, también en constante desarrollo, ambas soluciones pueden conseguir prácticamente lo mismo. Hay quien Afirma que la calidad de las escenas es algo inferior a Unreal y que no está tan optimizado, pero tambien es considerado como un motor de videojuegos más intuitivo para el desarrollador que Unreal.

 

Novedades 2019

Unity ha anunciado la beta de Unity Reflect , una suite que más que servir de solución para visualización, pretende ser una herramienta de coordinación y comunicación entre agentes de la contrucción.

 

Novedad 2019: Blender 2.8

A pesar de llamarse "versión 2.8", Blender ha recibido una renovación muy importante en su interfaz que ahora se ha vuelto mucho mas intuitiva así como una actualización de Eevee, el motor de Render en tiempo real nativo de Blender que consigue resultados muy convincentes con bastante facilidad sin salir de una suite 3D todo en uno gratuita, muy potente y profesional con la que se  están produciendo cada vez mas películas.

 

Blender es apoyado por una gran comunidad y cuenta con gran cantidad de documentación y de add-ons y complementos para facilitar prácticamente cualquier tarea

 

Novedad 2019: Twinmotion gratuito

Aunque Twinmotion lleva ya años en el mercado, con la reciente adquisición de este por parte de Epic Games se ha decidido ofrecerlo de forma gratuita convirtiéndolo en una opción muy interesante: Se trata de un sofware de renderizado en tiempo real creado con Unreal Engine, pero, a diferencia de este, destaca por la facilidad para renderizar escenas y una destacable librería de objetos 3D y materiales lista para usarse, rivalizando directamente con Lumion en relacción tiempo invertido / resultados obtenidos y tiene como añadido que de momento no tiene Lumion la posiblidad de navegar por el modelo con gafas de realidad virtual así como de "empaquetar" la escena en un archivo ejecutable y crear un "videojuego" del proyecto en muy pocos clicks, aunque este será poco configurable y bastante pesado en comparación con una escena optimizada directamente en Unreal Engine.

Conclusión

De momento, no hay una solución perfecta para trabajar nuestras infografías, pero una vez conoces una, resulta mas fácil saltar a otra, lo mejor para empezar suelen ser las soluciones tipo Lumion o Twinmotion ya que permiten en pocas horas obtener resultados muy vistosos a la vez que se aprenden conceptos básicos sobre visualización que servirán de base para programas mas avanzados y mas combinaciones de workflows,

 

¿Y tu? ¿Conoces otro método mejor para exportar desde Revit? ¿Cual es tu workflow preferido cuando te toca hacer infografías?

Deja un comentario