Escaneo láser de grandes complejos industriales, parte 1.

1- “Scan to BIM: más allá del trabajo en equipo"

 

El reto consistió en escanear un centro logístico del tamaño de 15 campos de fútbol en el menor tiempo posible.

Sí, has leído bien, fueron más de 100.000 m2 en 20 días... todo un despliegue de medios para proporcionar una solución completa a nuestro cliente: Una toma de datos masivos para desarrollar el gemelo digital del edificio. Y, ¿para qué? Pues para obtener un estado actual del edificio, y para ahorrar tiempo y dinero.

Bloque logístico Mercadona - Mercadona

Empecemos por el principio: nuestro escáner láser 3D es un Faro M70, que captura puntos en color en un radio de 70 metros, en cuestión de minutos.

Además, realiza las fotografías digitales 360º del edificio en cada toma. La nube de puntos 3D resultante, es un conjunto de millones de coordenadas (x,y,z), posicionadas en el espacio y en verdadera magnitud, que representan de manera fidedigna y con precisión la realidad.

Planificación y estrategia:

Un edificio industrial de esta envergadura, y a pleno funcionamiento, requiere de una planificación previa muy detallada y un equipo de operadores experimentados en la captura y el tratamiento de datos: el equipo de operadores que han tomado datos y posteriormente han registrado la información ha sido compuesto por 6 técnicos BIM. Para que os hagáis una idea, cada uno de ellos andaba al día entre 5-7 km por el complejo industrial.

La estrategia de escaneado y estudio del proyecto se realizó durante el mes previo a la toma de datos, integrando sesiones de trabajo a modo de ejemplo real. Para cumplir la exigente planificación temporal que nos exigía realizar más de 100 tomas de escaneo al día, realizamos una pull sesión. Algunas de las conclusiones que obtuvimos y que os compartimos aquí:

  • Revisar principios de Seguridad y salud a diario: el edificio está en funcionamiento.
  • Tener planos a modo de boceto para la toma de posiciones en campo.
  • Establecer un estándar de nomenclatura de archivos: el control y verificación de cada uno de los escaneos en campo es esencial para la gestión de la información que estamos generando.
  • Generar previamente los perfiles del escáner ajustados y preparados para el trabajo de campo.
  • Esferas: (LA CLAVE): Esferas impresas en nuestra impresora 3D con distintos tipos de agarre (ventosas, imanes y bases). Os hablaremos más sobre ellas en la segunda parte de esta serie.
  • Desplegar los medios necesarios: 6 ordenadores, 2 escáners, 1 dron...
  • Trabajar realmente en equipo.

Conclusión:

Tomar datos masivos de manera ágil y rápida tiene sentido si, posteriormente, podemos utilizar esos datos para un uso o propósito más profundo. Cuando te enfrentas a más de 100.000 m2, obtener una nube de puntos óptima en tamaño y detalle resulta fundamental, sin pasarte, pero sin quedarte corto.

Subdivide el proyecto y planifica con una estrategia inicial que estandarice el trabajo en equipo, gran parte del éxito viene de aquí.

En los siguientes posts os contaremos más sobre nuestra experiencia "Scan to BIM", sobre las esferas, los trucos para el tratamiento de la nube de puntos de gran tamaño, el software de procesado, etc.

Difunde la palabra!

 

Deja un comentario