- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »
UNE EN ISO 19650-1: Novedades y conceptos clave de la nueva norma ISO.
Esto es solo el principio. Primera norma de la seríe ISO 19650 sobre la estandarización de la metodología BIM.
A comienzos de verano se publico en castellano la norma UNE-EN ISO 19650-1, versión en español de la norma ISO desarrollada por la British Standards Institution(BSI) y publicada en inglés unos meses antes.
Esta norma, es la primera de una serie que se esta desarrollado y que vienen a sustituir a la anterior norma británica y PAS 1192. La publicación de esta norma representa un movimiento de la institución británica para expandir su influencia, y afianzarse así como la primera norma sobre BIM publicada con carácter internacional.
Este primer capítulo, tiene como título: «UNE EN ISO 19650-1: Organización y digitalización de la información relativa a trabajos de edificación y de ingeniería civil, incluyendo BIM. Parte 1: Conceptos y principios (Concepts and Principles)» y se centra, como su propio nombre indica, en definir los conceptos básicos en los que ha de apoyarse cualquier proyecto desarrollado bajo la metodología BIM. Se aporta una descripción genérica de como deben ser los procesos y se redefinen muchos de los términos de la anterior norma.
En la próxima entrada, veremos algunos de estos conceptos clave y en que medidas nos pueden afectar.
Por otro lado, indicar que recientemente ya ha sido publicada también en castellano la segunda parte de la norma (UNE EN ISO 19650-2: Organización y digitalización de la información relativa a trabajos de edificación y de ingeniería civil, incluyendo BIM. Parte 2: Fase de producción de los activos (Delivery phase of the assets) que hasta hace muy poco solo podríamos encontrar en las versiones inglés y francés.
Mientras, el comité CEN TC442 está desarrollando las partes 3 y 5 de esta serie, que tratarán sobre los procesos de uso y gestión de la información durante la fase de operación y sobre los requisitos de seguridad de la información respectivamente y que se esperan sean publicadas a principios de 2020.
En mi casa (ya no) jugamos así.
La diferencia con las anteriores publicaciones de normas es que ésta, al estar desarrollada como norma ISO, tiene carácter internacional y, ha sido ya aprobada por el Comité Europeo de Normalización. Quiere esto decir que deberá servir esta norma como base o referencia para el desarrollo de posibles estándares tanto nacionales como Europeos.
De alguna manera, lo que esta norma viene a intentar es acabar con la actual mezcla de normativas y referencias y nos problemas que esto ocasiona a la hora de desarrollar un proyecto en BIM . Sin contradecir a otros documentos de referencia habituales (como las guías de la Penn State University , las publicaciones del BIM Forum, etc.), esta norma pretende establecer al menos cuales son los conceptos y la terminología básica que todos debemos emplear.
Prentende por tanto clarificar los pasos a seguir en la gestión de la información digital dentro de un proceso BIM. Aporta claridad al entorno actual, y se consigue que ya nadie puede justificar en las diferentes nomenclaturas en los documentos diciendo “es que en mi casa jugamos así”. Si bien, las verdaderas reglas del juego, aquellas que nos ayuden a trabajar en nuestro día a día, tendrán que tener un carácter mas local y vendrán futuras adaptaciones de la norma.
Véase por ejemplo que junta la publicación de la presente norma, BSI también publico el documento PD 19650-0: Guía de transición del Reino Unido, para ayudar en la implantación de las normas y garantizarán que se alcanzase el BIM Nivel 2 dentro de este nuevo marco.
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »